JARI VINNETAS
Comentarios y publicaciones sobre ilustraciones, dibujo, ediciones de libros y revistas.
domingo, mayo 12, 2024
sábado, abril 06, 2024
martes, abril 11, 2023
lunes, setiembre 20, 2021
Para todos los amantes del buen Fútbol, este Mundial Qatar 2022, trae muchas expectativas. Desde luego la pasión por este deporte Rey, lleva a los aficionados a desbordarse de emociones avivando a sus equipos preferidos; o a cualquier selección, si es que acaso su país no clasificó.
El fútbol esta cargado de emociones, algunas veces incomprendidas. Por ejemplo las historias que se cuentan de aquellos aficionados que por el solo hecho de estar en Qatar para este evento, realizaran una serie de malabares para conseguirse los pasajes y estar presentes ahí. Las noticias estarán llenas de anécdotas de hinchas que lo dejaran todo, como el trabajo, los amigos, la familia, para estar presentes en este mundial a cómo de lugar, cueste lo que cueste. Se contará de aquella persona que vendió su casa para irse con su familia a Qatar y no perderse el Mundial. O de aquél que renunció a su trabajo y con su liquidación de años de servicio, comprarse los pasajes y no perderse esta justa deportiva, sea que estén dentro o fuera del estadio, cuenten con hospedaje o no.
No cabe duda, de todos los deportes que dan uso de un balón; el fútbol (Football, Fútbol, Soccer, o Balompié), es el deporte que mueve masas en todo el planeta, y si de un Mundial se trata, no hay sacrificios que no valgan la pena correr, para ver a sus estrellas favoritas directamente desde las graderías de un estadio. De todos los deportes, el Fútbol es el deporte que requiere menos elementos para practicarlo. Por ejemplo: para el Voleibol se necesita contar con una malla y marcar la delimitación de la cancha y necesariamente tener una pelota para jugarla. Igualmente para el Baloncesto, se debe tener una canasta y debe estar colocada en un lugar superior y por supuesto del balón. Para el Tenis, necesariamente se requiere de una malla, una raqueta, una pelota de un tamaño especial y marcar los límites del terreno de juego. Algo similar sucede con el Bádminton, que en vez de pelota, se utiliza un volante, especie de plumas añadidas a una pelota. En cambio para el Fútbol, si no tienes en ese momento una pelota, no importa que elemento uses para meter gol: si se trata de una bolsa llena de papeles, un pedazo de madera, un zapato o hasta una piedra que hagas rodar. Y para los arcos, cualquier par de cosas que sirva para hacer un espacio por donde tengas que añadir el objeto, bastará.
Claro, en un evento de competencia, el fútbol requiere necesariamente de una pelota, que tenga los requerimientos para su uso, como el tamaño, el peso, la densidad, el material, etc. Algo parecido sucede con el terreno de juego que debe ser de cierta dimensión y dividida en espacios señalados con una cantidad específica de metraje. Igual sucede con la dimensión del arco que cuenta con una malla que lo recubre, dejando un espacio vacío por donde el portero evitará la entrada del gol.
Sin embargo, como cualquier asunto en la vida es necesario que este juego esté sujeto a reglas. ¿Por qué es necesario? porque al no contar con estas reglas, la pasión por el juego haría que este deporte se descontrolara. Entonces, para corregir cualquier situación de juego incorrecto, existe para ello un juez dentro del campo que hace cumplir las reglas.
¿Con qué reglas se jugará Qatar 2022? Este manual "Así se juega el Mundial Qatar 2022" de 64 páginas, contesta la pregunta. Además cuenta con la clase de entrenamientos y los tipos de jugadas que realizan los maestros de este deporte. Se añade unas páginas para enterarnos de la manera como se realizan los diferentes campeonatos de fútbol a nivel mundial, supervisados por la FIFA. No te puedes perder tener este manual, y así recordarte las reglas que aplican al deporte Rey.
EL FASCINANTE MUNDO DEL COMIC
¡Hola estimados amigos! Volviendo a esta página despues que ha pasado un tiempo nada corto.
Hablar de la historieta, es hablar de una parte de todo el universo que se compone el fascinante mundo del Arte.
La imaginación cumple un papel importantísimo para el dibujante, pues cuando contamos una historia a través del dibujo, vivimos cada momento al lado de los personajes y nos constituimos en los observadores priviligiados que se mete en cada escena sin ser invitado. Obviamente sucede así porque somos los realizadores de la narración gráfica.
Desde luego, la imaginación va acompañada de la técnica, es decir de la utilización de diversos elementos que hacen que el resultado gráfico sea agradable y aceptable a la vista. Para ello recurrimos al uso del boceto, la perspectiva, los ángulos, encuadres y planos que hacen que la secuencia gráfica tenga coherencia y lógica narrativa. Son recursos técnicos propios de la cinematografía adaptados a la historieta. Por supuesto, el conocimiento de la figura humana es importantísimo para transmitir movimiento, emociones y realismo a la historia que contamos cuando se trata del dibujo serio, basado en el canon real de la figura humana. Igualmente este conocimiento técnico es útil en la historieta humorística o de caricaturas.
viernes, febrero 01, 2013
domingo, diciembre 23, 2012
OTRA VEZ CON USTEDES:
Me alegra volver a escribirles, estimados amigos.
Como es obvio, estuve desvinculado de mi blogs
por un tiempo. Pero, ya estoy de vuelta con ustedes,
para seguir contándoles de la actividad que tanto nos
fascina a los dibujantes, como resulta ser la histo-
rieta y todo lo que signifique el arte en sí mismo.
Como estuve leyendo el blogs de mi colega Martín
Isla Rocha, y de sus palabras halagüeñas hacía mis
producciones ilustradas, con un titular en su blogs
RINCÓN DEL DIBUJANTE, que me describe
de punta a punta:
-hoy venido a menos- por lo escazo de producciones
en tinta y papel; pero, prodigioso y productivo en la red,
saben de mi rapidéz.
Es que imaginación es lo que más me sobra (disculpen
que no sea modesto) pero es que así me veo, y así me
ven mis colegas.
Con el paso del tiempo todo decae, hasta en el arte. Pero,
no en mí porque me falte imaginación, sino porque he
descontinuado mi producción impresa en los medios
periodisticos; más no así en las editoriales que editan textos
escolares. A eso he estado abocado en estos últimos
tiempos.
Más el bichito que recorre mi ser en busca de corroer el
papel impreso de una historieta, no está ausente en mí.
Y como dice Martín, en el momento menos esperado
por ustedes, los sorprenderé con otra publicación, sea en
fanzine o tirada mayor.
Nos volveremos a ver en otro momento.
sábado, junio 04, 2011
Final de la Historia












domingo, mayo 29, 2011
PUBLICACIONES DE PERIÓDICO

